En esta ocasión quiero mostraros las principales opciones que nos permite "Mis Mapas" de GoogleMaps. Descubriréis todo lo que puede facilitarte la vida cuando quieres preparar un viaje sobre todo si lo estás preparando en colaboración con más gente.
Mis mapas te permite poder ver fácilmente la distancia entre los distintos sitios que quieres visitar, te facilita organizar recorridos y te permite además almacenar información y fotos sobre los distintos lugares. Creo que a día de hoy es una herramienta bastante útil para planificar un viaje.
Mis mapas te permite poder ver fácilmente la distancia entre los distintos sitios que quieres visitar, te facilita organizar recorridos y te permite además almacenar información y fotos sobre los distintos lugares. Creo que a día de hoy es una herramienta bastante útil para planificar un viaje.
Para utilizar esta herramienta los pasos a seguir son los siguientes:
2.- Accede a tu cuenta de Gmail. Para ello pulsa sobre el botón azul "Iniciar sesión" situado a la derecha de la pantalla.
3.- Accede a Mis Mapas. Si pulsas con el ratón sobre la barra de búsqueda se desplegará un menú en el que tendrás como opción "Mis mapas". Pulsa sobre ella.
5.- Cómo funciona Mis Mapas.
- Asignar un nombre al mapa: Lo primero que debes hacer es asignarle un nombre al mapa. Para ello, si pulsas sobre el texto "mapa sin nombre" aparecerá una ventana que te permitirá ponerle un nombre y una descripción.
- Modificar el mapa base: esta opción te permite elegir el tipo de mapa que quieres como base (mapa normal, satélite, relieve..).
- Las capas: Mis mapas funciona con capas. Cada capa es una agrupación de marcadores o puntos del mapa. Puedes tener todas las capas que quieras y en cada una de ellas puedes añadir todos puntos el mapa que desees. El sistema de capas viene muy bien para organizar los distintos marcadores por temática (museos, monumentos...), por día de visita, por usuario que propone ese lugar...
- Pulsando sobre el texto "Capa sin nombre" podrás asignarle un nombre a la capa.
- Pulsando sobre "Añadir capa" añadirás una capa nueva.
- Desmarcando el cuadrado que hay a la izquierda del nombre de la capa ocultas sus marcadores del mapa.
- Pulsando sobre los tres puntos que aparecen a la derecha del nombre de la capa podrás renombrarla, eliminarla y "abrir tabla de datos" que no es más que una tabla tipo excel asociada a esa capa.
A la izquierda: Ejemplo de uso de las capas para organizar los marcadores por temática.
Debajo: Tabla de datos asociada a la capa "Parques". Pulsando sobre "el triángulo negro" aparecen las opciones de las columnas de la tabla.
- Los marcadores: Un marcador es un punto señalizado en nuestro mapa. Para añadir marcadores hay dos vías.
- Opción 1: Buscar por su nombre la localización que queremos y una vez encontrada pulsar sobre "Añadir al mapa".
- Opción 2: Pulsar sobre el icono de "Añadir marcador" y después pulsar sobre la posición del mapa que nos interesa.
- En ambos casos, el marcador se añadirá en la capa que tengamos seleccionada como activa. Podremos cambiarlo de capa arrastrándolo a la que queramos.
- Una vez tengamos añadido el marcador, pulsando sobre él, nos aparecerá su información. Ésta podemos modificarla o eliminarla pulsando sobre "editar" (el icono del lápiz). También podremos asociarle imágenes o vídeos.
- Para cambiar el color o el icono del marcador debemos pulsar sobre el "cubo de pintura" que aparece a la derecha del nombre del marcador, en la zona de las capas.
6.- Compartir un mapa. Los mapas colaborativos.
Para compartir un mapa con otros usuarios deberás pulsar sobre el enlace "Compartir". No te asustes cuando te aparezca la pantalla del nombre del mapa, no sé porqué sale, pulsa en guardar y ya está.
Para compartir un mapa con otros usuarios deberás pulsar sobre el enlace "Compartir". No te asustes cuando te aparezca la pantalla del nombre del mapa, no sé porqué sale, pulsa en guardar y ya está.
Una vez en el diálogo de "Compartir" deberás decidir con quién y con qué condiciones compartes tu mapa.
Por defecto el mapa viene configurado para que sólo tú tengas acceso.
Puedes invitar a personas concretas para que "puedan editar" o "puedan ver" tu mapa. Para ello debes introducir en "Invitar a personas" su nombre de Google+ o su email de Gmail (no acepta otros que no sean de Google). A la persona en concreto le llegará un email con la notificación de tu invitación.
También puedes modificar el acceso de manera más genérica. Si pulsas sobre el enlace "Cambiar..." te aparecerán las siguientes opciones:
Selecciona la que más se ajuste al uso que quieres darle al mapa.
Mis Mapas tiene más opciones pero creo que con esto ya puede darse un buen uso a la aplicación. Espero que os haya resultado interesante y que os venga bien para vuestros futuros viajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario