16 abril 2015

Londres: Cómo moverse en metro

Aunque para moverme por Londres prefiero utilizar el autobús hay que reconocer que el metro es, en principio, la forma más rápida para llegar de un sitio a otro. Y digo en principio porque debido a las características de la red en ocasiones el autobús tiene una ruta más directa.


ALGUNOS DATOS

El metro de Londres, más conocido como el Tubo, fue inaugurado en 1863 y es la red de ferrocarril subterránea más antigua del mundo. En la actualidad es una de las más grandes contando con 14 líneas (12 líneas más el DLR y el Overground), 9 zonas y casi 300 estaciones. Tiene una longitud de más de 400 km y da soporte a más de un billón de pasajeros al año (datos de 2013/2014).

Cada una de las líneas tiene un nombre y un color y aunque nosotros estemos más acostumbrados a utilizar los colores a un londinense nunca se le ocurriría, si tienen un nombre es para algo.

Os dejo un vídeo bastante completo sobre el metro.


HORARIOS

Aunque en general la red de metro está abierta de 5:00h-6:00h a 0:00h-0:30h, de 7:30 a 23:30 los domingos, los horarios del metro son ligeramente diferentes para cada línea y también dependen de en qué parada quieras cogerlo. Podéis consultar los horarios actuales de cada línea AQUÍ.

Además, como novedad, a partir de septiembre de 2015 la TFL (Transport For London) ya ha anunciado que abrirá algunas líneas los viernes y sábados por la noche. 


PRECIO

Respecto al precio, el importe varía según las zonas que atravieses, la hora del día, la edad y si tienes o no algún tipo de tarjeta de transporte. Dejo esta explicación para un post dedicado sólo a ello.


PLANOS

Transport For London ofrece a sus viajeros multitud de planos de la red. Os dejo un enlace directo a varios de ellos:
  • Plano estándar: Descargar.
  • Plano extendido: Incluye información sobre los servicios adicionales de las estaciones. Descargar/Descargar en español.
  • Plano extendido en blanco y negro: Para personas con problemas visuales. Descargar.
  • Plano y guía de la accesibilidad del metro: Con indicaciones precisas sobre la accesibilidad de las distintas estaciones así como de las rutas accesibles en cada una de ellas. (En general la red de metro de Londres no es muy accesible pero están trabajando mucho para corregirlo). Descargar plano/Descargar guía.
  • Plano en formato audio: Para personas ciegas. Está en inglés. Enlace a los postcast.
  • Plano de transporte de bicicletas: Incluye información de en qué líneas y a qué horas puedes transportar tus bicicletas en el metro. Descargar.

GoogleMaps, como no, también ofrece información sobre la red de metro. Si pulsáis sobre cualquier estación se pintarán sobre el mapa todas las líneas del metro (aparecerá el recorrido geográfico real) y además, en el lado izquierdo obtendréis información sobre las líneas que pasan por esa estación, los próximos metros y posibles incidencias.



RECOMENDACIONES

Como bien dice el vídeo debes fijarte continuamente en los paneles informativos y por experiencia propia creo que los siguientes puntos son los más conflictivos la primera vez que se utiliza este transporte.

1.- Las líneas amarilla y verde (Circle y District). 
Estas dos líneas comparten gran parte de su recorrido y esto va en sentido literal. En parte del trayecto los trenes de ambas pasan por los mismos raíles intercalándose unos con otros. Para los recorridos turísticos habituales suele dar igual el tren que cojas, por lo que puedes subirte en el primero que pase. Pero si vas a alguna de las estaciones en las que las dos líneas ya se han separado fíjate bien en las pantallas electrónicas para verificar que el metro en el que te montas es el que quieres.
Ten un cuidado especial en la estación de Earl's Court.


Como observarás en el plano del metro esta misma situación se repite en otros tramos de la red. Siempre que dos o más líneas aparezcan "pegadas" en el plano significa que sus trenes comparten raíles.


2.- La línea negra (Northern).
Es el metro para llegar al mercado de Camden, por lo que seguramente la utilizarás. El problema no está tanto para ir sino para volver. La línea se bifurca justo en la parada de Camden así que a la vuelta asegúrate de coger el metro que es.


(Puede verse como uno de los metros llega hasta Kennington vía Charing Cross, el recorrido de la izquierda, y el siguiente finaliza en Morden y en este caso su recorrido es vía Bank, el recorrido de la derecha)


3.- El destino final del tren.
Todos los metros no llegan hasta el final de la línea, muchos acaban antes, y las líneas tienen bifurcaciones continuamente. Comprueba que el metro llega como mínimo a la parada que quieres.
(En el ejemplo de antes se puede ver esta situación).


4.- Mind the gap ;)
(No podía despedirme sin poneros esto). Si cogéis el metro en Londres lo escucharás y lo leerás hasta la saciedad. Te aburrirás de esta frase. Su traducción en modo libre sería algo así como "Cuidado con el hueco".




NOTA: Todos los datos y enlaces están actualizados a fecha 16 de abril de 2015. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario