La verdad es que admiro a la gente que viaja a la aventura sin saber a dónde va a ir ni qué va a ver, pero en mi caso, el espíritu de la improvisación viajera me abandonó hace tiempo. Siempre he viajado con un presupuesto ajustado y con pocos días (salvo viajes familiares en los que los padres pagan, claro :)) y con esas condiciones he querido siempre exprimir al máximo los lugares que visitaba.
Para no perderme nada busco y rebusco hasta la saciedad información y luego me organizo itinerarios. Es importante, eso sí, ser conscientes de que estamos de vacaciones y de que pueden pasar multitud de imprevistos que pueden mandar al traste nuestros planes iniciales, pero aún así, una vez que tienes claro los lugares a visitar resulta más fácil la improvisación.
A continuación os dejo los trucos que utilizo para mis viajes.
CONSEJO Nº 1: COMPRUEBA LOS HORARIOS DE VIDA DE LA CIUDAD DE DESTINO.
Spain is diferent en muchas cosas y una de ellas es nuestro horario de vida. Te darás cuenta cuando tú estés comiendo (tarde eso sí) y los de la mesa de al lado estén cenando, o cuando quieras tomarte algo a las ocho de la tarde y te digan que la cocina está cerrada ¿os suena?.
En general en Europa y en EEUU van dos horas adelantados: hora de levantarse (las 6h), hora de comer (las 12h o 13h), hora de cenar (las 19h o 20h, en algunos casos antes de las 18h), hora de dormir (las 22h).
Con estos horarios en mente ya puedes comenzar a planificar.
CONSEJO Nº 2: HAZ UNA LISTA CON LAS COSAS QUE TE GUSTARÍA VER Y HACER.
Evidentemente, yo sin mis listas no soy nadie, por lo que mi consejo es que busques información sobre la ciudad y las cosas que ofrece y que apuntes las que te interesen. Yo suelo utilizar para apuntar la aplicación "Mis mapas", de Google Maps, ya que te permite ver de un vistazo la ubicación de los lugares elegidos. Además puedes añadir notas y enlaces. (prometo explicar como se usa en futuros posts).
Si no sabes o no quieres usarla, un boli, un papel y un mapa también sirven. Es importante que anotes los horarios y días de apertura, la pág web (por si tienes que volver a consultar algo), la ubicación y el tiempo estimado de la visita, y ya que estás apunta el precio de la entrada que te servirá para estimar el precio del viaje (en futuros posts hablaremos de cómo calcular el presupuesto)
Son muy interesantes los días en los que las atracciones cierran más tarde o tienen entrada gratuita. En ocasiones el precio de la entrada es más barata si se compra online y con antelación por lo que es otro factor a tener en cuenta.
CONSEJO Nº 3: SE CONSCIENTE DEL TIEMPO QUE SE TARDA EN LOS DESPLAZAMIENTOS.
Tardarás un rato en llegar a los sitios y este tiempo debes tenerlo en cuenta cuando planifiques tus recorridos. Intenta unificar en un mismo días las visitas de atracciones que se encuentren cerca y así aprovecharás más.
Si ya sabes donde vas a alojarte te será mucho más fácil calcular los desplazamientos.
Para calcular el tiempo que vas a necesitar puedes utilizar las aplicaciones que ofrecen las webs de transporte o usar GoogleMaps con la opción "Cómo llegar a".
CONSEJO Nº 4: REVISA EL TIEMPO QUE VAS A TENER.
El tiempo es un factor determinante para tus recorridos. Si quieres ir a museos y también hacer un día de picnic en un parque y unos días llueve y otros no... está bien saberlo antes. Además, las atracciones de vistas panorámicas con mal tiempo no suelen merecer la pena.
A mí en concreto me gusta la web Accuweather.
CONSEJO Nº 5: CON LA REALIDAD DE FRENTE.
Seguramente quieras ver muchas más cosas de las que puedes. Es hora de seleccionar. Se realista con la hora a la que vas a levantarte y, a partir de ahí y teniendo en cuenta toda la información que ya tienes, comienza a planificar.
Yo al principio quería ver todo lo que pudiera, cuanto más mejor, y me hacía planificaciones imposibles. Al final acabas aprendiendo que es mejor ser realista y no agobiarse tanto con "ver cosas". Es importante que dejes tiempo para los descansos, pararte a hacer fotos y tomarte alguna cervecilla que otra.
Selecciona las cosas que si o si quieres ver y distribuye las visitas en tus días del viaje.
CONSEJO Nº 6: UNA VEZ EN EL DESTINO
Una vez de viaje puede que la mayoría de los planes se trastoquen porque estás de vacaciones y al final te quedas más tiempo de lo que tenías pensado en los sitios que te gustan o las cervezas se alargan, pero te aseguro que gracias a tus apuntes podrás adaptarte sin problemas y al final aprovechar mucho el viaje.
Os dejo un ejemplo de planificación, por si alguno quiere ver el proceso. Espero que os resulte útil este post. :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario