El autobús es, sin duda, mi transporte favorito para moverme por Londres. Entre otras cosas te permite ir viendo la ciudad sentada y a una temperatura agradable, además, la típica forma de los autobuses hace que el piso superior haga las funciones de un bus turístico y si consigues sentarte en la primera fila de arriba habrás triunfado por completo.
ALGUNOS DATOS
Los autobuses se han utilizado en Londres desde 1829, cuando George Shillibeer comenzó a trasladar a gente en un coche tirado por caballos desde Paddington a la City. En la actualidad la red cuenta con más de 700 líneas y 19.500 paradas.
Os dejo un vídeo con más información. :)TIPOS DE AUTOBUSES Y HORARIOS
En general existen cuatro tipos de autobuses: diurnos, nocturnos, 24 horas y "autobuses de barrio".
- Los diurnos suelen operar entre las 6:00h y las 0:00h.
- Los nocturnos de 0:00h a 6:00h y puedes reconocerlos por la "N" que hay delante del número de ruta. Un mismo número de ruta no tiene porqué realizar el mismo recorrido en versión nocturna que en diurna. Ojo con esto.
- Los 24 horas... pues eso, están todo el día y habitualmente cambian su frecuencia de paso a partir de una hora concreta.
- Los "autobuses de barrio" son autobuses que suelen moverse dentro de una única zona y precediendo al número de ruta está la letra inicial del barrio (entendiendo barrio como borough o municipio). Pueden ser diurnos o 24 horas por lo que es recomendable consultar su horario.
PRECIOS
En el caso de los autobuses, a diferencia del metro, su precio no está determinado ni por la hora ni por la zona, pero sí que varía según la edad y las diferentes tarjetas de transporte por lo que también dejo esta información para el post del precio de los transportes.
PLANOS Y PARADAS DE AUTOBÚS
Existen multitud de planos sobre las rutas de autobús en Londres. Planos más generales, por zonas, por líneas, planos de los autobuses con los recorridos más turísticos...
La mejor forma de utilizar el sistema de autobuses es preparando previamente el recorrido y llevando encima los planos de las zonas a utilizar, ya sea impresos o en formato digital. (Si tienes pensado adquirir una tarjeta telefónica de alguna compañía inglesa no hace falta llevarlos descargados ya que tendrás acceso a Internet, pero esta situación no suele ser la habitual cuando el viaje dura pocos días).
Como cuando viajas no es habitual hacer fotos a los paneles informativos de las paradas del autobús, no tengo todo el material que me gustaría para poder explicar bien como se utilizan. Así que os recomiendo que leáis "Cómo interpretar los mapas de autobús" de la web Diario de un Londinense, en la que se explica muy bien y con mucho detalle (y con muchas fotos!!!) los distintos paneles informativos que te encontrarás y cómo debes interpretarlos.
Una vez que ya sabéis como funcionan los autobuses en Londres os dejo enlaces a los mapas de autobús que más suelo utilizar:
- Rutas más turísticas/prácticas.
- Camden Town (diurno) (nocturno): Para llegar al mercado de Camden.
- Hyde Park Corner (diurno) (nocturno)
- Marble Arch (diurno) (nocturno).
- Picadilly Circus (diurno) (nocturno).
- South Kensington (diurno) (nocturno)
- Tottenham Court Road (diurno) (nocturno): Para llegar al British Museum.
- Tower of London (diurno/nocturno)
- Westminster (diurno) (nocturno)
Desde AQUÍ podéis descargaros el resto de mapas, denominados Spider maps, de las distintas zonas de Londres. También podéis consultar el recorrido de un número de ruta concreto desde AQUÍ.
RECOMENDACIONES
1.- No te pases la parada.
En el autobús anuncian por megafonía la siguiente parada y además aparece escrita en la pantalla informativa que hay dentro, pero si no entiendes bien el inglés también puedes ver con Street View (el muñequito amarillo) de GoogleMaps que aspecto tiene el lugar donde debes bajarte. De este modo será más difícil que se te pase.
Imagina que quieres coger un autobús para ir a Westminster y debes bajarte en la parada H de Westminster.
Para ver que aspecto tiene accedes a GoogleMaps y buscas Westminster, después acercas el zoom hasta que te salgan los iconos de parada de autobuses (el dibujo es un autobús en blanco con fondo azul).
Pulsando sobre el icono de la parada te aparecerá su información.
Una vez que estés sobre la parada que buscas pulsa sobre "Street View" y te trasladarás a la calle que sea. Podrás moverte por las inmediaciones y ver que aspecto tiene la zona.
En este caso, tendremos que bajarnos cuando veamos la torre del reloj, que ahora se llama la Torre de Isabel :(
2.- Si el trayecto es corto...no te subas arriba.
Los londinenses son muy conscientes de que su ciudad es grande y hay mucho camino que recorrer así que el "señor autobusero" no va a esperar pacientemente a que te subas, te bajes y estés plácidamente sentado en tu asiento. Va a arrancar y allá tú subiendo y bajando las escaleras.
3.- No puedes irte de Londres sin haberte subido en un autobús histórico.
Existen dos rutas que han recuperado el uso de los míticos autobuses Routemasters, los de toda la vida. Son la 9 y la 15. Personalmente me gusta más la 15 por los sitios por los que pasa: Trafalgar Square, los tribunales de justicia, la catedral de St Paul's, Monument y Tower Hill.
No necesitan ningún tipo de ticket adiccional ya que se les considera autobuses urbanos. Eso sí, no tienen aire acondicionado y para indicarle al conductor que quieres parar tienes que tirar de la cuerda que recorre la pared del lateral. El revisor que va en ellos seguramente te contará anécdotas curiosas si le preguntas.
Espero que la próxima vez que visitéis Londres os animéis a utilizar este transporte.
NOTA: Todos los datos y enlaces están actualizados a fecha 23 de abril de 2015.
3.- No puedes irte de Londres sin haberte subido en un autobús histórico.
Existen dos rutas que han recuperado el uso de los míticos autobuses Routemasters, los de toda la vida. Son la 9 y la 15. Personalmente me gusta más la 15 por los sitios por los que pasa: Trafalgar Square, los tribunales de justicia, la catedral de St Paul's, Monument y Tower Hill.
No necesitan ningún tipo de ticket adiccional ya que se les considera autobuses urbanos. Eso sí, no tienen aire acondicionado y para indicarle al conductor que quieres parar tienes que tirar de la cuerda que recorre la pared del lateral. El revisor que va en ellos seguramente te contará anécdotas curiosas si le preguntas.
Espero que la próxima vez que visitéis Londres os animéis a utilizar este transporte.
NOTA: Todos los datos y enlaces están actualizados a fecha 23 de abril de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario