28 mayo 2015

Solución: VIII Adivinanza Viajera

Esta semana nadie ha averiguado la solución :( Os recuerdo que preguntábamos tres cosas: el nombre del pueblo, qué pasó con su antiguo banco y qué peculiaridad tiene su cerveza.

Baarle 3
(Imagen del usuario Flickr: Yokosuna666)

El pueblo misterioso es Baarle, una pequeña localidad situada en Holanda y que se encuentra dividida en dos municipios Baarle Nassau (holandés) y Baarle Hertog (belga). 

Al ser dos municipios en uno Baarle cuenta con dos ayuntamientos, dos hospitales, dos comisarías, dos códigos postales... y con lo que lo hace tan original, una complicadísima frontera.

Lo habitual en un pueblo fronterizo es que una calle o un puente divida a la población y determine a que país corresponde cada zona, pues aquí no. Baarle está compuesto por enclaves y exclaves que básicamente son terrenos de un país dentro de otro país. En el caso de Baarle el tema llega a tal nivel que es más fácil explicarlo con una imagen:

(En amarillo claro el territorio holandés, en amarillo oscuro el territorio belga.Imagen de Wikipedia)

En total hay veinte exclaves belgas en territorio holandés y siete exclaves holandeses dentro de los citados exclaves belgas. Así que os podéis imaginar el jaleo de nacionalidades que tienen. La frontera atraviesa casas, bares, parkings... puedes despertarte en Holanda, ducharte en Bélgica y acabar desayunando en Holanda de nuevo. Para determinar que nacionalidad tiene cada habitante y a que país le pagan los impuestos decidieron que utilizarían la ubicación de la puerta principal de cada casa (así que al que no le guste el país que le ha tocado sólo tiene que mover la puerta unos metros ;))

Belgian-Dutch border through front door - Baarle enclave
(Imagen del usuario Flickr: Mark)

Baarle-Hertog and Baarle-Nassau-08
(En el caso de esta casa la puerta principal está entre Bélgica y Holanda por lo que tiene dos números distintos y dos timbres. No sabemos a que país pertenecerán... Imagen del usuario Flickr: David O'Leary)

Leyendo historias sobre Baarle llegas a la conclusión de que sus habitantes han sabido buscarse la vida y aprovechar al máximo los beneficios que les daba vivir entre dos países. De entre todas las historias me han llamado la atención la de su antiguo banco y la de la cervecería así que vamos con la solución de las preguntas de esta semana:


FEMISBANK, EL BANCO DE BAARLE.

En 1971 Hendrik Jacobus Owel fundó el banco Femisbank con sede social en Baarle Nassau (Holanda). Como muchos edificios en Baarle el banco tenía parte en Bélgica y parte en Holanda y "curiosamente" (seguro que sin haberlo buscado ni nada ;)) la puerta principal y la caja fuerte estaban en países diferentes. Gracias a esto el banco se libró de las inspecciones durante décadas ya que las autoridades holandesas sólo podían entrar hasta los mostradores y las belgas no tenían puerta de acceso. Después de muchos años ambos países se pusieron de acuerdo para efectuar un registro conjunto y el banco fue acusado de blanqueo de dinero, declarándose en bancarrota en 1992.


EL BAR "DE BIERGRENS" (LA CERVEZA DE LA FRONTERA) Y SU CERVEZA CASERA BINACIONAL "SMOKKELAAR" (CONTRABANDISTA).

Baarle 4
(La cervecería está atravesada por la frontera.
Imagen del usuario Flickr: Yokosuna666)

Lo bueno de tener un negocio en Baarle es que puedes beneficiarte de los horarios de apertura y cierre de los distintos países, por lo que si es la hora de cierre de los bares en Holanda...siempre puedes mover las mesas unos metros y colocarlas en Bélgica. Además de esto, las cervezas y licores pueden entrar en la tienda por la puerta del país que más nos interese y así pagar menos impuestos. Aunque eso sí, luego hay que tener cuidado con almacenarlos y servirlos en el país que es.

Baarle Nassau Hertog
(Imagen de la frontera dentro del bar. 
Imagen del usuario Flickr: Ronaldaroo)

De Biergrens Baarle Hertog-Nassau
(Imagen de la frontera en la tienda-almacén. 
Imagen del usuario Flickr: Diego González)

Contestando a la última pregunta de la Adivinanza Viajera de esta semana la cerveza de Baarle tiene la peculiaridad de que es la única cerveza belga-holandesa del mundo.

(Cerveza Smokkelaar (contrabandista) fabricada en De Biergrens.
Imagen de Fronteras Blog)

Espero que os haya gustado el post. Si queréis más información y más historias curiosas sobre este pueblo podéis consultar:

- Baarle, el pueblo de las mil fronteras. Blog Fronteras (muy interesante ya que cuenta todo el proceso histórico que ha originado esta situación).

- Una cervecería en dos países. Blog Fronteras (la historia de su cerveza).

Historias de Baarle. Blog Fronteras (la historia del banco y algunas más).


Os dejo también una galería de fotos en Pinterest.

2 comentarios: