06 mayo 2015

Solución: V Adivinanza Viajera.

Enhorabuena a todos los acertantes. En esta ocasión buscábamos un lugar y un momento en la historia.

(Sopa de Monstruos, como se llamaba comúnmente al agua del Támesis. Imagen de Welcome Library)

El lugar corresponde a la ubicación de la réplica de la antigua bomba de agua de la calle Broadwick Street (antes Broad Street), en el mítico barrio del Soho en Londres.


Y el momento en la historia, por el que es tan importante esta bomba de agua, es el descubrimiento por parte de John Snow (y no, no es el de Juego de Tronos) de que el Cólera se contagia a través de agua infectada. El proceso que utilizó para descubrirlo, su famoso mapa, sentó las bases del método epidemiológico y supuso el nacimiento de la epidemiología moderna.

John Snow comenzó sus prácticas de medicina en la aldea minera de Killings-worth en donde atendió a numerosos enfermos de Cólera, tratándolos y respirando su mismo aire, pero no enfermó. Este hecho le marcaría y le haría replantearse las teorías de la época sobre el contagio de enfermedades.

En el siglo XIX las teorías de contagio más aceptadas eran la "Teoría contagionista", que sostenía que las enfermedades se transmitían por contagio directo con el enfermo o sus pertenencias, y la "Teoría anticontagionista" o "Teoría miasmática", que planteaba la existencia de los "miasmas", algo así como gases tóxicos que emanaban de la materia en descomposición y de las personas enfermas.


(Representación de una epidemia de Cólera en el siglo XIX, en la que se ilustra la propagación de la enfermedad en forma de gas venenoso. Imagen de Wikipedia.)


John Snow no se adhería a ninguna de estas dos teorías y en 1849 lanzó una innovadora hipótesis sosteniendo que el Cólera se transmitía mediante la ingestión de agua contaminada por una "materia mórbida" invisible al ojo humano. Por desgracia su teoría no tuvo ninguna aceptación entre la comunidad médica.

En 1854 se produjo en el barrio del Soho, en Londres, el brote de Cólera más violento de Inglaterra. En una semana habían fallecido aproximadamente unas 500 personas y la mayoría de ellas se encontraban en un área de menos de medio kilómetro de diámetro. Durante el brote, John Snow se dedicó a ir casa por casa documentando en un mapa las muertes, lo que le llevó a descubrir varias coincidencias:
  • Las muertes se concentraban alrededor de la fuente de agua de la zona y los enfermos bebían habitualmente de allí.
  • Las víctimas que vivían más alejadas de la fuente pasaban por allí de forma regular por motivos familiares o laborales. 
  • No se había registrado ninguna muerte entre los trabajadores de la fábrica de cerveza Lion Brewery, situada a escasos metros de la fuente. (Si es que... donde esté una buena cervecita :).
  • Se habían registrado muy pocas muertes en la hospedería Work House, con cinco muertos entre sus 500 huéspedes. 
  • Ambos edificios se abastecían de pozos privados y además los trabajadores de la fábrica solían beber únicamente cerveza.

Con todos estos datos John Snow consiguió convencer a las autoridades para que inutilizaran la bomba de agua lo que frenó el avance de la enfermedad. Sin embargo la incredulidad de las autoridades sanitarias, que estaban convencidos de la Teoría miasmática, y la presión popular, que sólo veían el contratiempo de tener que desplazarse más lejos a por agua, propició que volvieran a habilitar la bomba. Hasta 1866, con la cuarta epidemia de Cólera de Londres, no se aceptó su teoría.

Espero que os haya gustado la historia. Esta réplica de la fuente original está considerada en algunos foros la bomba de agua más famosa de Londres. Os dejo su entrada en TripAdvisor: Broad Street Cholera Pump.

Y algunas de las fuentes que he utilizado para el post: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario