14 mayo 2015

Solución VI: Adivinanza Viajera

Enhorabuena a todos los que lo habéis descubierto. El lugar misterioso de esta semana es el Metro de Moscú.


El metro de Moscú comenzó a funcionar en 1935 y en la actualidad cuenta con 12 líneas, casi 200 estaciones y supera los 300 kilómetros de vías. Muchas de sus estaciones son dignas de ver y constituyen una de las principales atracciones de la ciudad. 

Los denominados "Palacios subterráneos de Moscú” cuentan con estatuas, vidrieras, mosaicos, frescos, impresionantes lámparas y más de veinte variedades de mármol. Los arquitectos que los diseñaron quisieron crear un ambiente agradable para los pasajeros, a la vez que acercaban la cultura al pueblo, y acabaron construyendo estas impresionantes salas. Cada estación tiene una imagen y un carácter propio y muchas de ellas están oficialmente bajo la protección del Estado. 

Os enseño algunos ejemplos:

Plóschad Revolutsi (Plaza de la revolución): Esta estación fue inaugurada en marzo de 1938 y cuenta con 76 estatuas de bronce que representan al pueblo soviético de los años treinta (campesinos, soldados, marineros...), además tiene mármoles negros, rojos, dorados y beiges traídos nada menos que de Armenia. (Para más informaciónPara más imágenes)

(Imagen de Wikipedia)

Kíyevskaya: Existen tres estaciones que llevan este mismo nombre ya que se ubican junto a la estación ferroviaria Kíevski Vokzal. Cada una de ellas es una obra arquitectónica impresionante y entre todas forman un nudo de transporte y transbordo digno de visitar. Para distinguirlas se las denomina con la línea de metro a la que pertenecen. (Para más información)

Kíyevskaya (Línea Filyóvskaya):  Inaugurada en 1937, cuenta con mármol rojo y baldosa vidriada esmaltada. Es la más modesta de las tres.

Kíyevskaya (Línea Arbatsko-Pokróvskaya): Inaugurada en 1953, cuenta con mármol koelga blanco y negro y con una cornisa de cerámica con diseño al estilo ucraniano. En total muestra 24 impresionantes frescos que muestran la vida de los trabajadores de la Ucrania Soviética. (Para más imágenes)


Kíyevskaya (línea Koltsevaya): La inauguración de esta estación en 1954 se hizo coincidir con el 300 aniversario de la unión entre Ucrania y Rusia. El diseño fue elegido entre 73 obras presentadas a concurso bajo el tema "Historia de Ucrania" y "Amistad de los pueblos ucraniano y ruso" y sus 18 pilares están decorados con mosaicos que muestran la unidad entre estos dos pueblos. (Para más imágenes)

(Imagen de Wikipedia)

Komsomólskaya: Esta estación es posiblemente la más opulenta de todas con su grandioso techo de estilo barroco pintado en amarillo e incrustado con mosaicos y moldes florales. Fue inaugurada en 1952 y representa la lucha del pueblo ruso por la independencia y su lucha frente a los invasores.

(Imagen de Wikipedia)

Me dejo muchas estaciones, pero es imposible escribir sobre todas. Os dejo un vídeo en el que se enseñan algunas de ellas. Espero que os guste.



Recorrido por el metro de Moscú coincidiendo con su 80 cumpleaños (fue inaugurado el 15 de mayo de 1935): Europapress.

Página web: http://mosmetro.ru/

Portal internacional de Moscú: Metro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario