07 mayo 2015

Roma: Conociendo un poco la ciudad I


Según la tradición, la Ciudad Eterna fue fundada por Rómulo y Remo el 21 de abril del año 753 a.C. Pero más allá del mito, la ciudad surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas.

En el siglo VIII a.C. estos asentamientos se unificaron en una ciudad estado bajo el nombre de Roma Quadrata en la zona del monte Palatino. Este sería el centro original al cual se fueron integrando otras pequeñas comunidades ubicadas en los montes Quirinal, Celio y Esquilino.

(Las siete colinas de Roma. Imagen de Wikipedia)


ROMA COMO IMPERIO
(Que no se asusten los que le tienen terror a la historia que en dos párrafos contamos 1200 años. Aquí eficiencia ante todo. ;)

A lo largo de 244 años Roma tuvo un gobierno monárquico (un consejo de ancianos eran los encargados de designar al rey cada vez que el anterior fallecía). Roma tuvo siete reyes siendo el primero Rómulo y el séptimo Tarquinio el Soberbio. Éste último era un gran tirano y sus abusos originaron que la nobleza le expulsara de la ciudad e instaurara una república oligárquica en el 509 a.C. 

Durante el periodo republicano, Roma se consolidó y se impuso como potencia dominante en la península itálica y gran parte del Mediterráneo. En el 27 a.C. la república dejó paso al famoso Imperio Romano que perduraría hasta el año 476 d.C, en el caso del Imperio de Occidente, y hasta el año 1453 d.C., en el caso del Imperio de Oriente o Imperio Bizantino.



ROMA COMO CIUDAD

Roma como capital y centro del mundo conocido llegó a crecer hasta el millón de habitantes. El rápido aumento de la población y la orografía del terreno provocaron un crecimiento caótico, nada que ver con el orden y el típico damero tan característico de las ciudades romanas. 

Los ricos vivían en sus domus (maravillosas y enormes viviendas unifamiliares) en las zonas altas de las colinas, los pobres vivían en pequeños apartamentos, situados en edificios de varias plantas, en las zonas más bajas y en los barrios de la periferia. El foro y la mayoría de los edificios públicos se ubicaban en el centro de la ciudad y las zonas comerciales estaban localizadas junto a los muelles. En el siglo IV a.C Servio Tulio (el sexto rey) rodeó la ciudad con las denominadas murallas Servianas lo que nos da una idea de su tamaño en esa época. 

(En rosa oscuro la zona delimitada por las murallas Servianas, en rosa claro la zona delimitada por las murallas Aurelianas de las que hablaremos luego. Imagen de Wikipedia.)

Con la llegada del agua corriente en el siglo II a.C. la población aumentó y esto, unido a la instauración del Imperio, propició que muchos templos y edificios fueran derruidos para dar paso a nuevas construcciones que sirvieran mejor al gobierno y al pueblo. Se ampliaron los foros y los mercados y se construyeron nuevos templos. La ciudad ya existía extramuros y apareció el área del Trastévere al otro lado del río.

En el 64 d.C. un gran incendio destruyó la mitad de Roma, cuatro de los catorce distritos con los que contaba la ciudad fueron arrasados y otros siete resultaron dañados. El fuego duró cinco días. El emperador de la época, Nerón, no perdió el tiempo y decidió aprovechar los solares vacíos para desarrollar un nuevo plan urbanístico y de paso construirse su famosa Domus-Aurea, un palacio-villa que contaba con jardín, lago artificial navegable y cerca de 50 hectáreas.

Nerón no vio terminada su obra y sus sucesores decidieron dedicar estos terrenos a otras construcciones como el famoso Coliseo. (Os dejo un vídeo con la reconstrucción en 3D de parte de la famosa villa.)

(Reconstrucción de la Domus Aurea)

La ciudad siguió creciendo y en el siglo III d.C. gran parte de la población vivía fuera de los límites defensivos de la antigua muralla Serviana. Los enfrentamientos civiles y las invasiones bárbaras estaban creando una gran sensación de inseguridad por lo que en el año 271 d.C. el emperador Aureliano decidió construir una nueva muralla, la muralla Aureliana, que protegería al menos los 14 distritos centrales.
(Distritos de Roma)

A medida que el Imperio perdía poder las grandes construcciones se paralizaban y los edificios comenzaban a deteriorarse. Los emperadores prestaban más atención a Constantinopla, la nueva capital de Oriente. En el 402 d.C., los visigodos invadieron Italia y los emperadores se trasladaron a la ciudad de Rávena que era mucho más segura ya que estaba rodeada de pantanos. Ocho años después, Roma fue saqueada y pasó a manos de los godos. Todo el Imperio se conmocionó.

(Dejo la continuación de la historia para el post "Roma: Conociendo un poco la ciudad II")

Con el siguiente vídeo podéis haceros una idea de cómo sería la ciudad en la antigüedad:


Si queréis ampliar información sobre la historia de Roma os recomiendo la web Historia sencilla de Roma bastante completa y amena, o podéis poneros el siguiente vídeo:


Espero que os haya gustado. Un saludo a todos.

4 comentarios:

  1. Un post genial!! A mí me apasiona esta civilización, así que en cuanto te he visto en "blogs de viajes" no he podido resistirme a visitar el blog..
    Netikerty del Blog Anden 27

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu visita y tu comentario!!! En las próximas semanas seguiré subiendo más cosas sobre Roma. Espero que te guste. :)

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Muy interesante y muy bien escrito. Enhorabuena

    ResponderEliminar